Las redes sociales continúan acaparando la atención de más usuarios en España. Un total de 40,7 millones de usuarios destinan parte de su ocio a consumir contenido en estas plataformas, presentes sobre todo en WhatsApp, Facebook e Instagram.
Según el informe Digital 2022 elaborado por Hootsuite y We Are Social, en España son más los usuarios que pasan su tiempo en redes sociales. A día de hoy, un total de 40,7 millones de personas están presentes en estas plataformas, a las que dedican al día, de media, una hora y 53 minutos. Las plataformas más empleadas siguen siendo WhatsApp y Facebook, con un 91% de usuarios. Le sigue Instagram, utilizada por un 73,3%.
En el último año, más de 3,3 millones de usuarios se han sumado a las redes sociales, un 8,8% más que en 2020. De acuerdo con Stefano D’Orazio, director comercial para el sur de Europa de Hootsuite, este crecimiento “es un reflejo de la sociedad, que cada día encuentra más utilidades para el uso de estas plataformas, de hecho, el estar en contacto con familiares y amigos sigue siendo la razón principal de los usuarios para las redes sociales”.
Pero a pesar de este incremento en el número de usuarios de redes sociales, no son la razón principal por la que estos se conectan a internet – como evidencia el dato de que cerca de 4 millones no están presentes en estas plataformas-.
Así, con un total de 44 millones de personas usuarias de internet en nuestro país y más de seis horas al día conectados a la Red, buscar información (75%), mantenerse informado sobre noticias y eventos (64,6%) y buscar tutoriales (63,4%) se erigen como las principales razones de su conexión digital.
Junto al crecimiento del número de usuarios en redes sociales, destaca el crecimiento del número de compradores digitales. Según ha recordado D’Orazio, en el último año se han sumado al ecommerce 1,4 millones de usuarios. Un 54% de estos compradores afirma adquirir productos o servicios en línea cada semana; un 18,1% llena la nevera a través de internet y un 14,8% opta por adquirir productos de segunda mano. Además de las redes sociales, la televisión en streaming protagoniza parte del tiempo de ocio de los usuarios. Cerca de un 91% de encuestados señala consumir contenido a través de plataformas OTT, a las que dedican al día 1 hora y 15 minutos. Respecto al vídeo online, el 51% de los internautas consume vídeos musicales, el 36% tutoriales y un 34,3% vídeos virales.
Cada semana, el 38,4% de los usuarios escucha música en plataformas de streaming; el 24,5% escucha programas de radio a través de Internet, y el 21,3% asegura que escucha podcasts. Ocho de cada 10 juega a videojuegos
El pasado jueves 2 de junio, Bidiscount celebró sus 10 años de trayectoria acompañados por agencias, clientes, partners y amigos del sector. Una convocatoria en la que se pudo apreciar la cercanía y complicidad entre todos los players del sector.
Cristina Martín, cofundadora y CEO de la compañía, resaltó la apuesta por la innovación y la aplicación de data en un entorno digital que cada vez pone más en valor el DOOH y que le sitúa como uno de los medios más deseados por las marcas para impactar a sus clientes.
«Sin trabajo, esfuerzo, constancia y siempre muy bien acompañada en el camino, no podríamos haber llegado hasta aquí, ahora nos queda seguir consolidando el proyecto, renovándonos y cerrando nuevos acuerdos estratégicos para la compañía», afirmó Cristina Martín.
Bidiscount se posiciona como una empresa cercana, flexible, que aporta soluciones a cada necesidad y que no se conforma, sino que está en constante evolución y siempre al día de las nuevas tendencias nacionales e internacionales.
Javier Oliván, actual director de crecimiento de Meta, ha sido promocionado como chief operation officer (COO) de la compañía que dirige Mark Zuckerberg. Un nombramiento que se produce después de la salida de la que ha sido mano derecha del fundador durante los últimos 14 años, Sheryl Sandberg.
El actual director crecimiento de Meta, el español Javier Oliván, ha sido promocionado como director de operaciones, sustituyendo a Sheryl Sandberg, que ha formado parte de la compañía desde la fundación de Facebook en 2008 y ha guiado la mayoría de decisiones empresariales que ha tomado Zuckerberg en los últimos 14 años.
En su nuevo puesto, Oliván será responsable de los productos publicitarios y comerciales de Meta. No dejará de lado sus funciones como director de crecimiento, ya que, según ha explicado Zuckerberg en la web de la firma, continuará supervisando los principales servicios de Meta. Estos son WhatsApp, Instagram, Messenger y Facebook.
En la nota informativa Zuckerberg ha explicado que Oliván no tendrá las mismas tareas que hasta ahora realizaba Sandberg, debido a que el propio puesto de director de operaciones volverá a enfocarse de una manera más tradicional. De igual modo, Sandberg no abandonará del todo la compañía, ya que permanecerá en la junta directiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario